martes, 23 de abril de 2013

EXPERIENCIA EN FRESHMAN SEMINAR

 EXPERIENCIA EN FRESHMAN SEMINAR 

Para empezar el curso de freshman seminar esta enfocado en que nosotros los alumnos aprendamos sobre como desarrollarnos mas en el ámbito laboral y tener buenas relaciones interpersonales.

Creo que en este curso he aprendido bastante sobre los mismos, se empezó desde cero con un concepto sumamente diferente y luego poco a poco al ir viendo los temas clase con clase pude aprender varios conceptos que no tenia claros hasta el momento en que los desarrollamos  como por ejemplo me pareció muy interesante la clase en donde vimos como desarrollar un buen curriculum y como podemos llegar a presentarnos y obtener buena imagen en una entrevista de trabajo, yo que creo que ninguno de nosotros antes de recibir esta lección había podido obtener una pequeña pincelada sobre como uno debe comportarse en una entrevista, y este es de suma importancia para nosotros ya que la primera imagen es la que cuenta, y a pesar de que nosotros pensamos que estamos haciendo lo correcto en el momento de la entrevista , a lo mejor nos estamos comportando de una manera no muy adecuada ya que podríamos estar por ejemplo  con una postura que demuestre inseguridad o mas bien lo contrario mas seguridad de la cuenta  y en veces las empresas eso no lo ven de buena manera.

Me pareció bastante interesante las dinámicas en la clase sobre el trabajo en equipo ya que como lo vimos eso es de suma importancia a la hora de llegar a un trabajo, el colaborar unos a otros es indispensable para poder desarrollar buenos proyectos.

También entre lo temas que se nos puso a prueba fue el crear una empresa en donde cada uno de nosotros tuviera un papel en ella, nos dimos cuenta que nos es fácil  llegar a crear una empresa sin la ayuda de todos, ya que todos aportamos ideas de como podría funcionar mejor la empresa de tener ideas innovadoras y  de poder llegar a tener una buena imagen con nuestros clientes.

 No dejo por fuera la lección donde aprendimos como obtener una mejor tolerancia hacia las personas con diversidad sexual ,con alguna diferencia cultural o discapacidad en esta lección desarrollamos un juego en donde cada uno de nosotros obtenía un persona y debía escoger una pareja para ayudar a solucionar un conflicto en medio de la nada, allí nos dimos cuenta de que todos nosotros seamos blancos,negros, homosexuales o heterosexual con alguna discapacidad, con dinero o sin dinero en fin todos somos iguales y no debemos juzgar a alguien solamente por su apariencia ya que no sabremos si en algún momento necesitaremos de esta persona.


En fin el curso me pareció muy productivo y creo que se cumplió con el objetivo propuesto.










importancia de un buen curriculum

IMPORTANCIA DE UN BUEN CURRICULUM 

En la actualidad todas las instituciones sean públicas o privadas se han dado a la tarea de contar con un equipo de trabajo de alto nivel principalmente académico y laboral.

Un buen Currículum es nuestra puerta de entrada al ámbito laboral tanto nacional como internacional.  

Es la presentación inicial que realiza una persona o un profesional ante el empleador,  el contenido de este debe reflejar lo que la empresa espera de esa persona,  la presentación del documento sea digital o físico está íntimamente relacionado con la presentación y la personalidad del aspirante.

Un buen curriculum debe tener un formato moderno y actualizado para ser presentado tanto de manera física como digital, incluir una fotografía acorde al puesto, es importante por ejemplo si el puesto está relacionado con atención al público, relaciones humanas o las relaciones públicas de la empresa la fotografía debe reflejar  , simpatía, alegría sin caer en el exceso, por el contrario si el puesto corresponde al área de los números o las ciencias es bueno que la fotografía demuestre seriedad y actitud de concentración.

De lo anterior se desprende que un buen curriculum representa un alto porcentaje en la evaluación que la mayoría de empresas realizan a sus candidatos, sin embargo debe siempre considerarse que existen otras personas con curriculums iguales o superiores al que yo este presentando por lo tanto  el documento debe hablar por mí presentarme ante la persona que va a tomar la decisión, un documento limpio, llamativo y con elementos relacionados  a la empresa como podían ser colores frases o imágenes  es de vital importancia complementarlos con los logros académicos, personales y laborales del curriculum.   

En el primer sentido, a nivel de contenido, no puedes esperar que caiga del cielo un currículum interesante. Tienes que tener realmente ganas de trabajar y cosechar la experiencia suficiente, ya sea a través de carreras, módulos o cursillos relacionados con el trabajo que buscas, por un lado, como en el sentido más estrictamente laboral. Cuanta más experiencia tengas trabajando, más posibilidades tendrás de obtener un buen empleo. Asimismo, para valorar la importancia de un buen currículum , también es importante que no haya largos periodos de tiempo sin actividad. Una buena idea es que busques cursillos gratuitos en épocas en las que sea más difícil encontrar trabajo, pero lo importante es que se vea que no has estado totalmente inactivo durante largas temporadas.

lunes, 22 de abril de 2013

NORMAS PARA TENER UNA ENTREVISTA POSITIVA Y ASCENDER EN EL TRABAJO


La entrevista es uno de los pasos más importantes para obtener un puesto ya sea por primera vez en el ambiente laboral o dentro de una empresa para lograr un puesto más alto.  

Independientemente de cual sea el caso; se deben cuidar varios aspectos para que nuestra entrevista tenga un resultado positivo entre los cuales están:

CONOCIMIENTO DE LA EMPRESA:  Aunque apenas estemos buscando nuestro primer trabajo, debemos conocer la empresa a la cual queremos pertenecer.  Debemos interesarnos en saber ¿qué hacen? ¿a cual mercado están orientados sus productos?, ¿qué lugar ocupa la empresa en los mercados nacionales o internacionales? según sea a lo que se dedican.  Si es posible, visitar la empresa antes de asistir a la entrevista y conocer quién está a cargo de la misma, por lo menos su nombre y grado académico.

VESTIMENTA:  Como dicen por ahí, "La primera impresión es lo que cuenta", esta es una realidad en el ámbito laboral.    Cuidar nuestra presentación personal es de suma importancia a la hora de ir a entrevistarnos a una empresa y obviamente debe estar acorde con las labores que se realizan en la misma. Sin tratar de menospreciar a nadie, no es lo mismo aspirar a un puesto en un banco que a un puesto de dependiente en un comercio por más renombre que tenga el mismo.

Debemos cuidar aspectos como los colores de la ropa que en general deben ser colores serios, ni muy opacos ni muy vistosos, nuestro calzado por simple que sea debe estar siempre bien presentado, limpio o lustrado, nuestro cabello igualmente limpio y acorde con las funciones que queremos desempeñar y en forma global nuestra apariencia debe ser agradable a la vista.

SEGURIDAD AL HABLAR:  Por más nerviosos que estemos, debemos cuidar nuestras respuestas de forma que quien nos entrevista sienta que estamos seguros de lo que queremos hacer y de que tenemos el conocimiento suficiente para hacerlo.  De ninguna forma debemos hacernos ver inseguros o incapaces de desempeñar cualquier puesto que nos estén ofreciendo y si se trata de un ascenso;  con mucha más razón debemos prepararnos al respecto para no dar una sensación ni de que no sabemos nada ni de que queremos sobresalir en el tema.

En general, estar conscientes de nuestras capacidades tanto académicas como físicas y mentales es nuestra mejor arma al momento de realizar una entrevista para trabajo, de ello depende nuestro futuro en el mercado laboral.

PLAN MOTIVACIONAL PARA LOS EMPLEADOS



Para hacer un plan motivacional debemos tomar en cuenta varios aspectos importantes como por ejemplo, contratar a un profesional de la motivación para que sea el encargado de dirigir la actividad en la cual el patrono pretende motivar a sus empleados a que trabajen con excelencia y que además se sientan satisfechos por la labor que realizan.  Para esta contratación es sumamente importante destinar una parte del presupuesto de la empresa cada año para este fin pues la motivación no es flor de un día, debemos estar pendientes en todo momento de que el personal se sienta bien para lograr un mejor aprovechamiento de las capacidades de cada uno.

Otro aspecto que se debe cuidar es la infraestructura, es importante que el recinto de trabajo sea un lugar agradable, cómodo y seguro;  de esta forma los empleados sienten agrado de presentarse día a día a laborar pues no tendrán de lidiar con peligros, falta de espacio o hasta con las inclemencias del tiempo.  Un lugar fresco y bien iluminado puede hacer la diferencia en cuanto al rendimiento de los trabajadores pues reduce la fatiga tanto física como mental.

Aparte de esto, es importante dar a conocer a todo el personal los objetivos y alcances de la empresa, los cuales deberían estar orientados a mejorar el liderazgo en el mercado que le corresponda y por ende a aumentar los ingresos económicos los cuales, además;  se traducen en mejores condiciones salariales y estabilidad laboral.

El Gerente o la persona que lidera la empresa debe preocuparse por conocer a cada uno de sus colaboradores con sus necesidades, sus limitaciones y sus capacidades para poder ubicarlo en el puesto que mejor se ajuste a su persona  y a sus conocimientos,  de esta forma también dará a cada uno la posibilidad de lograr ascender de puesto cuando las funciones que realiza se lo permitan.

Por supuesto, no debemos dejar de lado la seguridad laboral y humana.  Un buen patrono se preocupa de dotar a su personal de las herramientas e implementos necesarios para efectuar las labores de una forma segura que no atente contra su integridad física ni emocional.   Por ejemplo, en una industria de químicos, como mínimo se debe dotar a cada trabajador de un equipo de seguridad que lo proteja de las sustancias que maneja día a día que puede causar grandes daños a su piel y a su sistema respiratorio entre otras cosas.

Para finalizar, es importante aclarar que la motivación no solo debe ser económica, por el contrario;  debe ser una labor del día a día en la empresa principalmente en el aspecto humano, si vemos a nuestros colaboradores como personas y no como robots podemos crear lazos más fuertes que derivan en una mejor producción y por ende se logra que la empresa sea más reconocida en el ambiente comercial.

martes, 9 de abril de 2013

como llegar a ser un buen lider


Madre Teresa de Calcuta 

¿QUIEN ERA?

La madre Teresa de Calcuta nació el 26 de agosto de 1910 en Skopje, una ciudad situada en el cruce de la historia de los Balcanes. Era la menor de los hijos, recibió en el bautismo el nombre de Gonxha Agnes, hizo su Primera Comunión a la edad de cinco años y medio y recibió la Confirmación en noviembre de 1916. Cabe destacar  que desde el día de su Primera Comunión, llevaba en su interior el amor por las almas. La repentina muerte de su padre, cuando Gonxha tenía unos ocho años de edad, dejó a la familia en una gran estrechez financiera. Su madre  crió a sus hijos con firmeza y amor, influyendo grandemente en el carácter y la vocación de su hija. En su formación religiosa, Gonxha fue asistida además por la vibrante Parroquia Jesuita del Sagrado Corazón, en la que ella estaba muy integrada.

 Ahora que sabemos  un poco mas sobre la vida de esta gran persona, podemos destacar ciertos aspectos como lo son el cooperar con las personas mas necesitadas, el no obtener ciertos lujos por brindar su mayor esfuerzo a estas personas.

Podemos considerar  varios aspectos de éxito que por medio de ellos se llego a convertir en la persona maravillosa que considero fue, como lo son: las ganas de ayudar, la cooperación con las demás personas , el ser una  persona honesta y humilde; pienso que eso necesita  casa uno de nosotros para llegar a ser exitosos en un trabajo como tal y aparte de ello también para llegar a tener buenas relaciones interpersonales con las demás personas de nuestra sociedad, debemos recordar que nosotros al ser personas que diariamente estamos tratando con compañeros diferentes, debemos aprender a tener estos  valores presentes para poder surgir en algún momento de nuestras vidas como lideres.

Se podría considerar que esta persona nació líder o se hizo líder?

Se considera que  esta líder nació con su deseo de servir a los demás y ayudar a los que menos tienen por eso se gano un gran amor,aprecio y afecto delas demás personas que la consideran una santa por su gran cantidad de obrar y colaboraciones a nivel social.

Me considero que no podría tener este nivel de liderazgo, aunque me encanta  la parte de ayuda social y demás no podría tener esa dedicación tan grande ya que como mencione anteriormente siento que Dios ha elegido a estas personas para poder lograr su desempeño como servidores hacia la comunidad.

A pesar de ello, si considero que ella es un gran gran ejemplo a seguir ya que podemos ver el sentimiento tan noble que tenía, siento que nos inspira a ser mejores personas a no ser tan ambiciosos a vivir una vida plena conforme a lo que tenemos y ayudar a las demás personas.



miércoles, 13 de marzo de 2013

solución de conflictos con asertividad


solución de conflictos con Asertividad 

En las lecciones anteriores hemos aprendido acerca de los tipos de personalidades, en la clase pasada desarrollamos las personalidades de tipo agresivo, pasivo y asertivo en donde cada uno de nosotros debió desarrollar  un problema y darle soluciones mediante un tipo asignado de personalidad, en mi caso a mi toco responder con la personalidad agresiva y me costo muchísimo ya que soy una persona cien  por ciento pasiva, en la primera entrada había hablado un poco acerca de mi personalidad en donde indique que no me gustan los problemas y mucho menos hacer sentir mal a las personas. 

La profesora en este caso nos asigno un problema en donde muchos de nosotros podría a llegar a enfrentarlo en algún momento de sus vidas y como lo enfrentaríamos con respecto a nuestras verdaderas personalidades.

A mi toco solucionar este problema:
Hoy es  su aniversario y su pareja le espera a la salida del trabajo para ir a celebrar juntos.Faltan cinco minutos para finalizar la jornada  cuando le llama su jefe indicándole que necesita inevitablemente que se quede, usted le dice: 

 En cierta forma no mentiría, me sentiría un poco molesta por el tiempo de pre aviso ya que por lo general las situaciones personales uno las planea con tiempo y mas si se trata de un tema de pareja, pero sin embargo en muchas de las ocasiones  la pareja debe entender las situaciones de trabajo, claro siempre y cuando no sean una adicción de uno como tal, como sucede en muchos de los casos, a mi manera de pensar para que una buena relación se lleve a cabo debe existir la comunicación entre ambas partes, 
si esto se lleva a cabo no debería existir problema alguno en cuanto al problema presentado.

Yo como empleada acataría las ordenes de mi jefe sin ningún problema, sin embargo si hablaría con el y le haría saber que me sentí un poco molesta y le aclaro la situación para que no se repita de nuevo cinco minutos antes de la salida. 

Claro también cabe entonarme que si el jefe le pide a uno como empleado que si por favor se puede quedar es por que de antemano es un buen trabajador y le gusta su manera de realizar los proyectos, considero que ningún jefe le agrada el mal humor de alguno de sus empleados es allí donde podemos poner en practica la resolución de problemas mediante el método asertivo    ya que podemos escuchar y comprender, aclarar mensajes confusos mediante el uso del yo personal, y debemos saber que el uso de un vocabulario asertivo es fundamental para el desarrollo de una personalidad estable. 

 y con respecto a mi pareja aclararía la situación y valoraría opciones para poder reponer esta fecha tan importante que sería el aniversario. 

jueves, 28 de febrero de 2013

¿Cómo podemos hacer para obtener mejores relaciones interpersonales?

¿CÓMO PODEMOS HACER PARA OBTENER MEJORES RELACIONES INTERPERSONALES?


Primero que nada, no nos podemos dejar llevar por las apariencias pues éstas muchas veces dependen de la capacidad económica de cada persona y no definen el intelecto de cada una.  Muchas veces nos encontramos con personas que han estudiado en muchas universidades importantes pero no se han preocupado verdaderamente de aprender sobre la materia.  Es decir, están cómodos con su estatus económico y ven la vida de una manera mediocre mientras que por otro lado, una persona  de clase media puede estar muy consciente de que si no da su mayor esfuerzo no puede salir adelante en las metas que se propone.

Debemos crear conciencia en nuestra empresa de que la excelencia es nuestro mejor aliado y por ende debemos aplicarla al máximo en cada labor que realicemos desde la persona que mantiene limpio nuestro lugar de trabajo hasta los que llevan el timón.

Al respecto, podemos tomar acciones que motiven al personal  a dar su mayor esfuerzo y esto lo podemos hacer de muchas formas que no necesariamente tienen que ser complicadas.  Podemos por ejemplo, ofrecer un incentivo económico y no debemos dejar de lado por supuesto, el hacer ver a cada uno que lo que hace lo hace bien.

No debemos dejar de lado tampoco nuestra parte humana, o sea que seamos conscientes de que nuestro equipo de trabajo está conformado por personas y no por máquinas, que tienen las mismas necesidades que nosotros, que tienen familias como nosotros y por supuesto que tienen metas que alcanzar como nosotros.

No se debe ver "por encima del hombro" a las personas con capacidades disminuidas, por el contrario; lo correcto es apoyarlas y felicitarlos por su empeño en ser personas activas en una sociedad que día con día exige más de cada uno de nosotros.  

Así mismo, no debemos perder de vista que una capacitación contínua nos dará mejores armas para progresar y que esta debe estar orientada a todo nuestro equipo de trabajo por sencilla que sea la labor que se desempeña.