jueves, 28 de febrero de 2013

¿Cómo podemos hacer para obtener mejores relaciones interpersonales?

¿CÓMO PODEMOS HACER PARA OBTENER MEJORES RELACIONES INTERPERSONALES?


Primero que nada, no nos podemos dejar llevar por las apariencias pues éstas muchas veces dependen de la capacidad económica de cada persona y no definen el intelecto de cada una.  Muchas veces nos encontramos con personas que han estudiado en muchas universidades importantes pero no se han preocupado verdaderamente de aprender sobre la materia.  Es decir, están cómodos con su estatus económico y ven la vida de una manera mediocre mientras que por otro lado, una persona  de clase media puede estar muy consciente de que si no da su mayor esfuerzo no puede salir adelante en las metas que se propone.

Debemos crear conciencia en nuestra empresa de que la excelencia es nuestro mejor aliado y por ende debemos aplicarla al máximo en cada labor que realicemos desde la persona que mantiene limpio nuestro lugar de trabajo hasta los que llevan el timón.

Al respecto, podemos tomar acciones que motiven al personal  a dar su mayor esfuerzo y esto lo podemos hacer de muchas formas que no necesariamente tienen que ser complicadas.  Podemos por ejemplo, ofrecer un incentivo económico y no debemos dejar de lado por supuesto, el hacer ver a cada uno que lo que hace lo hace bien.

No debemos dejar de lado tampoco nuestra parte humana, o sea que seamos conscientes de que nuestro equipo de trabajo está conformado por personas y no por máquinas, que tienen las mismas necesidades que nosotros, que tienen familias como nosotros y por supuesto que tienen metas que alcanzar como nosotros.

No se debe ver "por encima del hombro" a las personas con capacidades disminuidas, por el contrario; lo correcto es apoyarlas y felicitarlos por su empeño en ser personas activas en una sociedad que día con día exige más de cada uno de nosotros.  

Así mismo, no debemos perder de vista que una capacitación contínua nos dará mejores armas para progresar y que esta debe estar orientada a todo nuestro equipo de trabajo por sencilla que sea la labor que se desempeña.

miércoles, 20 de febrero de 2013

toma de decisiones grupo nominal


Técnica de grupo nominal 

La técnica del grupo nominal  es una de las opciones para la toma de decisiones en grupo, en donde se realiza una reunión de siete a diez personas, las mismas expresan sus opiniones mediante escritos que se hacen llegar a un secretario del grupo el cual discute las ideas ya sea en un pizarrón que quede a vista de todos o en un  papelógrafo.

 Este se hace llamar grupo nominal ya que no se permite las comunicación verbal entre los integrantes de la reunión por esta razón se le llama grupo NOMINAL ( solo de nombre).

 A mi parecer considero que esta técnica no es productiva al 100% ya que no todos respondemos de la misma manera, hay personas que son mas extrovertidas y les gusta expresarse mas personalmente en vez de hacerlo mediante escritos, a como hay otras las cuales son mas reservadas y prefieren hacerlo de manera discreta, sin embargo considero que esta decisión debemos tomarla depende de la situación de la que estemos por tomar en ese momento. 

En las empresas se debe de tomar la opinión de cada integrante del equipo para poder reforzar la idea principal mediante la RETROALIMENTACIÓN, la cual se nos ha comentado en clase, es el mensaje que devuelve el receptor al emisor y así discuten aspectos en los que no se este de acuerdo uno con el otro. 

 En algunas empresas el jefe o jefa del departamento considera que su opinión es la única importante, y que las actividades a realizar en la empresa solo deben de hacerse a su manera, la cual a manera personal considero que es una falta de respeto hacia las personas integrantes de su empresa ya que sin ellas probablemente no saldría adelante; así que es allí donde también podemos poner en practica nuestros conocimientos y expresarle a nuestro jefe o jefa mediante la METACOMUNICACIÓN el como podríamos resolver los problemas superando las barreras entre las cosas que a mi como empleado no me parecen y poder llegar a un acuerdo. 

Bueno en resumen compañeros y profesora considero que la técnica del grupo nominal no deberíamos de considerarla como única  opción, también podemos aplicar otros métodos que nos ayuden a alcanzar la meta propuesta, y talvez también podamos combinar  ciertos métodos para así llegar a la opción adecuada con la cual todos nos sintamos cómodos a la hora de expresar nuestra opinión .







miércoles, 13 de febrero de 2013

los gansos


En la lección anterior, realizamos una actividad en la cual la profesora nos dio una indicación clara, " gana el equipo que haga la torre mas grande", inmediatamente los miembros del equipo nos pusimos a trabajar, sin embargo nadie quizo o tomo la decisión de liderar el grupo, así que todos nos pusimos a aportar ideas de como podríamos lograr el objetivo.

A fin de cuentas nuestra torre fue un desastre, al punto que terminamos perdiendo. Pero aún así nos sentíamos  orgullosos de haber  logrado pasar un buen rato en EQUIPO, sin embrago después nos pusimos a analizar el ¿¡por qué no pudimos lograr el objetivo propuesto?, y llegamos a la conclusión de que nos hizo falta un líder, el cual nos organizara y poder cada quien hacer su parte,
cuando me refiero a un líder no quiere decir que la persona solamente nos de ordenes, sino que con cada uno de los aportes que hiciéramos los miembros del equipo, pudiéramos organizarnos y superar el obstáculo que se nos asigno.

De acuerdo a mi personalidad, creo que en el grupo me considero como un trabajador en equipo, que se ve evaluado en el aspecto número seis del libro de texto, el cual dice que " es cooperador, concede gran importancia a las relaciones, es sensible y diplomático, sabe escuchar le gusta la confrontación y evita la fricciones."  me identifico con cada uno de ellos, me gusta acatar ordenes siempre y cuando sean de manera respetuosa y en agrado a todo el equipo, considero que soy responsable con mi trabajo y no me gusta para nada crear mal entendidos con los miembros del equipo ya que tomo en cuenta lo que piensan los demás y opto por mejorar las cosas que estoy haciendo mal y poder  generar una mejor reacción entre nosotros .

Considero que un equipo todos deben aportar ideas y cooperar para poder lograr un buen trabajo,  ya que como se menciono COOPERACIÓN y COLABORACIÓN son sinónimos de trabajo en equipo, y con solamente un integrante que no aporte al grupo ya desmorona la idea de llegar a dar funcionamiento al equipo.

Con respecto a la lección de los gansos considero que podemos optar por la lección número tres que dice que : "siempre es beneficioso turnarse en trabajos duros , debemos respetar y proteger la capacidad del talento individual, para potenciar los recursos del grupo." , ya que a mi manera de pensar todos podemos ser buenos lideres en su momento y cada uno de nosotros tiene un potencial individual que hace de nuestro equipo una cuadrilla que puede generar buenos rasgos y muy buenos frutos.

Así que no se chicos que les parece, están de acuerdo? ¿ cual consideran que sea la mejor lección para poder aplicarla en nuestra empresa?




jueves, 7 de febrero de 2013

preguntas/ respuestas pag 56 !!


1. ¿ Por qué la recapitulación es una técnica de comunicación tan poderosa? 

 La técnica de recapitulación es una técnica importante  ya que como dice el libro de texto "cuando usted recapitula, reúne,condensa y por lo tanto aclara los puntos principales comunicados por la otra persona"
 Así que pienso que antes de tomar una decisión es importante llegar al punto de ¿ donde y por que tomamos nuestras decisiones? ¿ nos traerá cosas positivas o negativas? ¿ como vamos a reaccionar hacia ella?  debemos también tomar en cuenta lo que otra persona quiere comunicarnos y como debemos responder hacia ella,  pienso que debemos expresar lo que captamos del mensaje que quiere que entendamos, así ambas partes pueden retomar y propiciar cambios si alguna de las dos personas no comprendió bien lo que se quería.

2. Identifique tres escenarios en el trabajo que podrían propiciar conversaciones estresantes.

Yo soy egresada de un colegio técnico del cual saque la carrera de construcción  civil, en el mismo tuvimos que realizar la práctica profesional en donde pude apreciar varios escenarios en los cuales propiciaba el estrés y debía mantener mis emociones positivamente y rendir cuantas a mi supervisor acerca de los mismos algunos de ellos fueron :

A.  Cuando se entra en tramite una contratación directa por un bien o servicio y existen discrepancias entre el oferente y la administración.

B. Cuando un trabajo presenta deficiencias en su ejecución por culpa de terceros involucrados en el proceso, suele causar conflictos y estrés en el manejo personal.

C. Estar en una reunión y tener que dar rendiciones de cuantas de los proyectos  estando estos atrasados por alguna u otra circunstancia.
pienso que todo lo anterior acarrea problemas de estrés


3.suponga que su gerente no escucha sus sugerencias para mejorar su trabajo .¿como se metacomunicaría para abordar ese problema? 

En primer lugar le pediría una cita para poder comunicarle lo que siento en ese momento, ya sea inquietud por que las cosas no están saliendo bien como el-ella lo planeaba, debido a que el jefe quiere que las cosas se realicen de una manera distinta a la que podría realizarse en mejor forma para que el proyecto se desarrolle plenamente, podría explicarle mi manera de ver el proyecto mediante esquemas o también proponer una junta y reunirnos y así explicarle con ejemplos como podríamos mejorar dicho proyecto; y  que el también pueda decirme su manera de pensar o darme su aprobación sobre la misma. 


4.Cuales son las consecuencias que tienen las diferencias de comunicación según el genero en la conducción de reuniones? 

A mi manera de pensar no debe de existir diferencia alguna entre géneros, sin embargo sabemos que hombres y mujeres tenemos diferentes maneras de pensar a la hora de elaborar un trabajo.

 También pienso que eso depende mucho del tipo de personalidad de la persona  sea hombre o mujer, no debemos generalizar ya que todos no pensamos de igual manera,  por ejemplo mientras que yo prefiero hablar las cosas  de frente a frente y aclarar cualquier imperfecto con algún trabajador si es el caso, otro u otra prefería enviarle su carta de amonestación sin aviso alguno.

Por otro lado si se sabe que los hombres y las mujeres tenemos diferencias muy marcadas como lo menciona el libro de texto los hombres tienden a dominar las conversaciones y en eso estoy de acuerdo siento que quieren tener el control sobre las cosas pero eso solamente depende como lo mencione anteriormente el tipo de personalidad de cada uno de nosotros.

 Pero en general siento que no debemos tener diferencia alguna en una reunión de cualquier tipo en cuanto al genero, ya que cada quien tiene sus estrategias y sus maneras de pensar en cuanto como realizar las labores que le hayan sido encomendadas.